La personalidad de Miguel Angel fue tan rica y dramática como sus propias obras. Con vívidos colores y mano maestra la vida y obra de este genio del Renacimiento ha llegado a nuestros dias
Tondo Doni año 1504 - 1505
Tondo Doni
El santo entierro año 1500 - 1501
El santo entierro
Esclavo moribundo
Hercules año 1492
HERCULES
Angel y candelabro año 1475 - 1564
Pieta Rondanini año 1561
El esclavo rebelde año 1513 - 1515
Fue hecha entre 1513 y 1515, al final fueron realizadas de la version definitiva, Miguel Angel las regalo a su amigo Roberto Strozzi, quien a su vez la regalo al rey de Francia, hoy esta expuesta en el Museo del Louvre (París)
Virgen con niño año 1501 - 1504
Tondo Taddei año 1504
La batalla de Cascina años 1503 - 1505
Tondo Pitti año 1503
Baco año 1496 - 97
Fauno Año ?
Fauno
En la Casa Buonarroti, se encuentra desde 1989, una escultura de Cesare Zocchi que está sin datar, pero se cree que la realizó a finales delsiglo XIX, en la que representa a Miguel Ángel muy pequeño esculpiendo la cabeza de fauno, una escultura que se guardaba en los Uffizi y que se pensaba que podría ser la de Buonarroti, desapareció durante la Segunda Guerra Mundial en un traslado realizado por las tropas alemanas.
Sus comienzos en la pintura
Según cuenta Giorgio Vasari, fue al salir del jardín mediceo cuando Pietro Torrigiano, celoso de la juvenil habilidad de Miguel Ángel y de la predilección que el Magnífico mostraba por él, propinó al escultor el tremendo puñetazo que convirtió su hueso nasal en una "oblea" y le dejó chato para siempre, incidente que motivó el destierro del agresor
En sus primeros años dedicados a la escultura, se remontan dos obras de Miguel Ángel: “Madonna Della escala” (virgen de la escalera)y la “Battaglia dei Centauro” (batalla de los centuros) realizadas alrededor de 1492.
En este mismo año murió su protector Lorenzo dei Medici.Esta muerte provocó un gran dolor a Miguel Ángel.
Debido a esto y a la desaparición de Lorenzo il Magnífico hizo que cambiara profundamente el espíritu y el amor por el arte, sobre todo había cambiado el clima político.
Batalla de los Centauros año 1490
La batalla de los centauros y los lapitas
Está realizada en mármol de Carrara donado por Lorenzo el Magnifico para su realización, Ascanio Condivi realta en su biografía sobre Miguel Ángel, que fue ejecutada poco antes de la defunción de Lorenzo hacia principios de 1492. El relieve representa la batalla entre los griegos y los centauros y seguramente la idea se la sugirió un bronce de Bertoldo imitando la batalla de un sarcófago romano y que se encontraba en aquel tiempo en el palacio de los Médici.
Representa la acción del rapto de la princesa Hipodamia (esposa de Piritou) por un centauro, historia relatada por Ovidio, la princesa se encuentra de espaldas, y la mitad de las figuras que serían los centauros, solamente se ve la parte superior de sus cuerpos, por lo que da la impresión que el relieve son todo desnudos masculinos, tiene un cierto parecido con el relieve del púlpito de la catedral de Siena, de los condenados al infierno de Nicola Pisano.
Se nota una clara influencia de los sarcófagos clásicos. Algunos historiadores dicen que tiene influencia de Nicola Pisano. Toda la escena se produce en muy poco espacio. Todo está muy aglutinado. Se basa en la lucha cuerpo a cuerpo. La obra simboliza un poco la lucha del hombre consigo mismo.