Un 10 de enero de 1508, el maestro Miguel Angel da comienzo a su grandiosa obra : las primeras pinceladas de la Capilla Sixtina en Roma. Ese día comenzó a realizar la transformación de un techo pintado en aquel momento a base de un fondo azul con estrellas doradas que habia sido realizado por Piero Matteo d'Amelia, según tradicion de los templos paleocristianos a una obra de arte de magnitud excepciónal.
Desde mayo de 1508 hasta el otoño de 1512 trabajó solo en su realización, sin ayuda ninguna. El 1 de noviembre se celebró la primera misa en la capilla, después de acabada la bóveda. Las dimensiones de su obra rayan los 1.100 metros cuadrados
Hay diversas curiosidades que alguna gente desconoce como por ejemplo que tiene las mismas dimensiones que el Templo de Salomón tal y como está descrito en el Antiguo Testamento.
Desde 1870 es la sede del cónclave, la reunión en la que los cardenales electores del colegio cardenalicio eligen a un nuevo papa. Una vez que se ha elegido Papa, se le conduce a la diminuta sala de las lágrimas de la Capilla Sixtina. Esta capilla se encuentra a la izquierda del altar bajo El Juicio Final y se le denomina asi porque el nuevo Papa suele irrumpir en llanto por la emoción del nombramiento.
La figura central, la más importante es Cristo Juez, una figura joven, atletica y musculosa. Su mirada es dura, se dirige a su izquierda, donde se hallan los torturadores. Estamos ante una representación de un "Cristo desconocido", en el que ha desaparecido la bondad y la misericordia, dando paso a un Cristo justiciero.
A la derecha debajo de los pies de Cristo esta San Bartolomé, que muestra en una mano el instrumento con el cual fue despellejado vivo y en la otra mano su piel, que le fue arrancada